Cómo elegir la mejor afore en 2024: las claves para lograr una pensión hasta un 30% mayor
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su inconformidad con el sistema de pensiones establecido en 1997, señalando que su administración busca "corregir" la legislación para que los trabajadores puedan jubilarse con el 100% de su último salario, en lugar del 40% actual.
Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), elegir una afore con altos rendimientos y bajas comisiones es clave para lograr una pensión hasta un 30% mayor. Sin embargo, este porcentaje depende en gran medida de las aportaciones voluntarias de los trabajadores.
Para seleccionar la mejor afore en 2024, se deben considerar tres factores principales:
- Rendimientos: Las Siefores son fondos de inversión donde las afores invierten los recursos de los trabajadores para generar rendimientos. Estas se agrupan por generaciones según el año de nacimiento. Por ejemplo, para personas nacidas entre 1980 y 1984, las afores con mayor rendimiento neto son Profuturo (6,23%), Inbursa (6,03%) y XXI-Banorte (5,71%).
- Comisiones: Cada año, las afores cobran una comisión por administrar los ahorros de los trabajadores. En 2024, la mayoría de las afores cobran una comisión del 0,57%, con excepción de PensionISSSTE, que cobra el 0,53%.
- Servicios: Es importante evaluar los servicios que ofrece cada afore, como asesoría personalizada, corrección de datos personales, depósito de aportaciones voluntarias y consultas de estados de cuenta. Según el Indicador de Desempeño Operativo de la Consar, Profuturo presentó el mejor desempeño con un 89,9%, seguido de Sura con 76,3% y Coppel con 70,6%.
La Consar permite cambiar de afore una vez al año y, en una segunda ocasión en el mismo año, solo si el cambio es hacia una afore con mayor rendimiento. Este trámite puede realizarse en línea o de manera presencial.