La pelea por el Infonavit
El Fanvit, que administra el Infonavit que lleva hoy Octavio Romero, es uno de los fondos más importantes de México, tiene más de 600 mil millones de pesos, y si fuera una afore sería la quinta más grande del país, y hasta ahora ha generado un retorno de 7 por ciento anual, igual que una afore, por ende es muy eficiente en la administración de los recursos de los trabajadores.
Los recursos que invierte el Fanvit son todos aquellos que no presta el Infonavit, y que debido precisamente al incremento del salario mínimo y de más trabajadores formales, es un fondo que crece cada día, por ello, tiene reglas claras en qué y cómo se invierte, tal cual todos los requisitos que cumple una afore y es el que ahora quieren cambiar.
Los cambios incluyen que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ya no esté al pendiente como hasta ahora y no se cumplan los requerimientos a que están obligados en el sector financiero, sería la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Rogelio Ramírez de la O, la que tome el control de las inversiones, para muchos eso permitirá que puedan tener los recursos que hoy hacen falta para cumplir muchos de los programas sociales de 2025, lo que todo indica ya no sucederá, ya que la reforma se acordó sea analizada hasta el próximo periodo ordinario de sesiones.
Si bien, el enfoque en arrendamiento social, con límite al 30 por ciento del salario, es un avance positivo, carece de un esquema claro para garantizar su sustentabilidad financiera y aunque apunta a apoyar a sectores vulnerables, las condiciones operativas del Infonavit pueden comprometer su capacidad para cumplir con este objetivo sin generar nuevos déficits.